News

Hay dos grandes diferencias entre la época de Capablanca y la actual, entonces se viajaba por tierra o en barco, y no había tantos torneos de primer nivel, fue imposible que Capablanca pudiera ...
Chessmetrics.com sitúa a Capablanca casi siempre como el segundo del mundo en esos años. No jugó torneos serios, pero trabajó en mejorar su repertorio de aperturas, adaptándose a los nuevos ...
El único campeón del mundo con el castellano como lengua madre, el cubano José Raúl Capablanca y Graupera (La Habana, 19 de noviembre de 1888 – Nueva York, 8 de marzo de 1942), no es ajeno a ...
En 1909 aceptó jugar un match contra el joven cubano José Raúl Capablanca, Marshall era el claro favorito, pero Capablanca venció con rotundidad, (+8 =14 – 1). Marshall tuvo una pequeña ...
Participaron 27 países, 133 jugadores en total, entre los que se encontraban el campeón del mundo Alexander Alekhine, representando a Francia, y su predecesor, el cubano José Raúl Capablanca.
Volvemos a su último torneo importante, la Olimpiada de Buenos Aires de 1939, de la que hablamos en la Nota 390, allí recordamos su victoria ante Mikenas, y la enorme simpatía que Capablanca ...
El match por el Campeonato del Mundo de 1927, entre Raúl Capablanca y Alexander Alekhine, tuvo lugar en la sede del club de entonces, Carlos Pellegrini 449. En las actuales instalaciones ...
El propio Capablanca se sentía seguro de su triunfo y no cuidó como debía su preparación técnica ni física; esto es muy importante en un encuentro largo lleno de tensión, ningún campeón ...
Conoce qué sucedía en el mundo un 28 de abril, un día cargado de nacimientos, muertes y otros momentos históricos que ...